LA BANDA SINALOENSE.
Instrumentación.
El ensamble se caracteriza en la actualidad por la presencia
de instrumentos de viento (de origen europeo, excepto la tuba sousáfono que es
un instrumento modificado morfológicamente en Norteamérica)aunque en la
actualidad se utiliza dicho instrumento, los registros fotográficos constatan
que desde su origen hasta mediados del siglo XX se empleaba la Tuba clásica,
llamada tuba de pecho, apoyadas con instrumentos de percusión (como el
membranófono denominado tambora -de donde viene el nombre popular del
ensamble-) La instrumentación básica de la banda sinaloense está formada por:
Sousafón o tuba, llamada "tuba de pecho" afinada en
Si♭
Uno o dos saxores altos, denominado popularmente charcheta o
cococha. Generalmente el mismo ejecutante del saxor alto utiliza idiófonos para
el acompañamiento rítmico.
Clarinete transpositor en Si♭.
Trompeta en si♭.
Trombón tenor de pistones o válvulas afinado en la escala de
do. Al principio solo se utilizaban dos de cada ejemplar para su uso práctico,
sin embargo, se aumentó a 3 para hacer la armonía de las voces más completa.
Bombo o Tambora común de 18 a 22 pulgadas de diámetro, hecho
de madera de guásima con cuero de chivo y se le anexan, dos platillos de 14 a
16 pulgadas, usados por un mismo ejecutante.
Caja o tarola, un tambor militar redoblante.
En la actualidad la instrumentación correspondiente a los
idiófonos y en las percusiones se deja a discreción del ejecutante.
Tarolas -de origen cubano; en un principio se usaban
redoblantes y toms.